Mecanismo de Crédito Preferencial COVID-19 para Grandes Empresas

credito-covid19-tasa-interes-0%-plan-economico-grandes-empresas

La pandemia de Coronavirus que afecta al mundo y a nuestro país, ha generado estragos en todos los ámbitos: socialmente, económicamente y lo más importante, nuestra salud, por sobre todo la de grupos de riesgo como tercera edad. 

Hasta hoy, ya hay 7.525 personas contagiadas con COVID-19, enfermedad para la que hasta el momento, no hay vacuna ni tratamiento. Razón por la cual 82 personas han fallecido en las últimas semanas. 

En Chile y en el mundo se han tomado distintos tipos de medidas para frenar una mayor expansión del Coronavirus. Desde distanciamiento social hasta cuarentenas voluntarias y obligatorias. 

No obstante, estas no son las únicas medidas que se han tomado, pues este virus no solo afecta la salud de las personas sino que también la economía mundial que enfrenta una recesión. 

Por esta razón, el gobierno decidió implementar un plan económico que va en busca de levantar la economía chilena, dándole prioridad a trabajadores independientes e informales, familias vulnerables y Pymes. 

Ayer y esta mañana, el Presidente Sebastián Piñera ha implementado medidas para ir en ayuda de grandes empresas que se encuentren en problemas por esta pandemia y que venden más de 1 millón de UF.

Medidas para grandes empresas

El mandatario explicó en el punto de prensa, que busca implementar un sistema de créditos de preferencia, cuyos problemas económicos de las empresas sean resueltos entre ellas y sus acreedores, los que a futuro tendrán preferencia por sobre acreedores antiguos. 

De forma que “el propio sector privado pueda proveer la liquidez que esas empresas requieran, a través de algo que hay que establecer por ley, que es una figura de un crédito con suprapreferencia».

Finalmente, el Estado entrega una serie de herramientas que dispone garantías estatales que facilita acceso a créditos para grandes empresas cuyas ventas rondan el millón de UF y más.  

Este crédito podrá ser pagado en cuestas de entre 24 a 48 meses, cuya línea de crédito tendrá 6 meses de gracia. Cuya tasa de interés nominal será de un máximo de 3,5%, donde se calcula un interés real de 0% debido a la proyección de inflación prevista por el Ministerio de Hacienda. 

Esta línea de crédito COVID-19 entregará para capital de trabajo un máximo de 3 meses de venta en periodo normal, es decir a contar de octubre del 2018 a octubre del 2019.

La finalidad de esta medida es que «el propio sector privado pueda resolver problemas de liquidez de empresas que tienen graves problemas en esta emergencia, pero que tienen una clara viabilidad en el mediano y largo plazo» comentó el Mandatario.

Revisa la declaración del Mandatario y el plan económico completo aquí: