¿Por qué es un riesgo el rechazo de licencias por COVID-19?
El Coronavirus en Chile ha cambiado nuestro status quo y los distintos aspectos del funcionamiento de nuestra sociedad. Sobre todo la forma en la que nos relacionamos, que hoy solo se puede a través de la tecnología o bien manteniendo metros de distancia el uno del otro.
Pero no solo nuestra vida social y como nos desenvolvemos ha cambiado, sino que también nuestra vida laboral. Hoy solo las empresas de primera necesidad y que son esenciales para la sociedad siguen trabajando a tiempo completo y de manera presencial.
No obstante, el resto de la población y quienes tiene la fortuna de hacerlo, se encuentran en modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia, razón por la que la Ley de Teletrabajo entró en vigencia a principios de este mes y regula estas dos modalidades de trabajo.
Una duda que surge es qué sucede con las licencias médicas en este formato, por lo que consultamos al abogado corporativo, Hans Von Marttens, socio fundador de Ármate Asesorías quien aclaró que “Si alguien tiene una licencia médica no por el hecho de estar en su casa tiene que seguir prestando servicios, sino que simplemente se suspende la relación laboral, esto es independiente de si la persona se traslada o no a las dependencias de la empresa, si tiene licencia no debe prestar servicios”.
Conversación que surge a raíz de que más del 30% de las licencias médicas emitidas por personal médico y que cuyas personas fueron puestas en cuarentena obligatoria por las autoridades, fueron rechazadas o acortadas la cobertura por Isapres.
Esto pone en riesgo la salud de toda la población, la de la persona con COVID-19 positivo y la de los trabajadores de la empresa a la que pertenece. Por el simple hecho, de que este trabajador o trabajadora necesita proveer para su familia, y si la Isapre no cubre esta remuneración, entonces se verá en la obligación de ir a trabajar.
Sobre todo, porque “al empleador no le compete si rechazan o aceptan la licencia, en definitiva el problema lo va a tener el trabajador quien no va a recibir las remuneraciones” explica el abogado Von Marttens.
Es por esta razón, que la Superintendencia de Salud, ordenó a las Isapres a aprobar todas aquellas licencias que fueron rechazadas o que fueron modificadas su cobertura. Estas tendrán un plazo de cinco días hábiles para notificar de la rectificación a los personas que presentaron estas licencias.
Si tienes COVID-19, vives con un familiar contagiado o eres caso sospechoso de contagio, quédate en casa, no te expongas ni pongas en riesgo a los demás. Si tu licencia fue rechazada, con la nueva orden de las autoridades de salud, está será aprobada y podrás mantenerte en casa.